Por
Valeria Trosch
Ríos, mar, payas, gastronomía y su gente,
todo eso habla bien de Uruguay. Invitada por la Intendencia de Maldonado,
Mujeres Chic vivió un fin de semana excepcional entre Punta del Este y Piriápolis,
y hoy te lo contamos.
Piriápolis fue fundada en 1890 por Don
Francisco Piria, quien unos años antes había recorrido la costa de Uruguay
buscando la posibilidad de un sitio que le brindara a la gente salud mediante
el equilibrio.
Confirmamos en carne propia que lo logró: esta
ciudad, sus cerros, su costa y su gente nos han brindado esto. La amabilidad
innata, la tranquilidad y la paz son una de sus mejores características.
Pero además, aprovechamos y fuimos parte de la
inauguración de las obras de remodelación de la Rambla de los Argentinos, que
contó con la presencia del Presidente José Mujica, la Ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, y demás
autoridades.
Una paellera de cinco metros de diámetro, con
la utilización de 18 quemadores de gas, y el trabajo de 15 cocineros durante
los dos días previos y 8 chefs el día de la elaboración, fueron necesarios para
preparar alrededor de 1.800 kilos de paella.
Los ingredientes fueron: 300 kilos de arroz,
250 kilos de mejillones, 500 kilos entre calamares y camarones, 500 kilos entre
pollo y cerdo, 200 kilos de vegetales, 300 litros de agua y 40 litros de aceite,
entre los más destacados.
¿El resultado? Fue esquistito, sólo podemos
agradecer a la Asociación de Promoción Turística (APROTUR) y a toda su gente
por la hospitalidad y amabilidad en un fin de semana perfecto.
Piriápolis fue considerada por Don Piria como
la Ciudad del Sol, ya que es el único lugar donde el sol se oculta en el mar,
permitiendo divisar el Punto Verde: punto alquímico. Representando el sol de
Helios.
La actividad central de la ciudad de la cual
cada argentino ha oído hablar fue la Formula E. La primera carrera de
automovilismo de la historia en la que los autos son eléctricos.
Pero además pudimos disfrutar de sus playas,
sus calles y su comida. Fuimos invitados por la Escuela de Alta Gastronomía
"Dr. Pedro Figari", del Consejo de Educación Técnico Profesional
Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). La entidad trabaja en conjunto con
la Intendencia de Maldonado, en el Parador de la Parada 12 de la Playa Mansa de
Punta del Este y su dirección esta conformada por Virginia Muñiz y Graciela
Pérez.
Allí todos los estudiantes del área de
Gastronomía del Uruguay pueden hacer sus prácticas y obtener más fácilmente una
salida laboral. Este lugar depende del Concejo de educación técnico profesional
y otorga un servicio excepcional al público.
Comentarios
Publicar un comentario