También conocida por la sigla PINE, esta rama de la medicina
estudia la conexión mente-cuerpo y analiza cómo las emociones impactan sobre el
organismo. Sobre esa base, propone un nuevo modelo de tratamiento integral y
multidisciplinario para cada paciente.
Por Dra. María Valeria Cattaneo
Maestría en Psiconeuroinmnoendocrinología (Universidad
Favaloro)
Miembro Titular de SAPINE (Asociación Argentina de
PsicoNeuroInmunoEndocrinología)
La PsicoNeuroInmunoEndocrinología (PINE), palabra larga y
compleja para pronunciar, también es compleja para explicar desde lo
médico-científico, por lo tanto en este texto será más ameno abordar sus
características centrales de manera coloquial.
La PINE es una rama de la medicina tradicional -como
cardiología, gastroenterología y reumatología, entre otras- que estudia la
conexión entre la mente y el cuerpo, proporcionando algunas respuestas sobre
cómo las emociones son captadas por nuestro cerebro y se transforman en
sustancias químicas (neurotransmisores, hormonas, interleuquinas) que impactan
en los diferentes sistemas del organismo (sistema nervioso, sistema inmune,
sistema endócrino), inclinándose hacia la salud o la enfermedad.

Sobre esa base propone un nuevo modelo integral de abordar
al paciente y su enfermedad, donde las manifestaciones orgánicas (taquicardia,
jaqueca, diarrea, mareos, etc.) son tan importantes como las cognitivas,
conductuales y afectivas. Este modelo implica una evaluación multidisciplinaria
del paciente, con el objetivo de acompañar y comprender el padecimiento del ser
humano que se encuentra enfermo y guiarlo hacia un camino de bienestar.
Actualmente se aplica la PsicoNeuroInmunoEndocrinología en
una diversa gama de patologías con muy buenos resultados, tratando a diferentes
tipos de pacientes con diversas enfermedades y trabajando en equipo con
múltiples profesionales de la salud.
Las consultas más comunes en la PINE son:
. Stress
. Depresión
. Insomnio
. Crisis de pánico
. Disminución del deseo sexual
. Mareos
. Dolores generalizados
. Jaquecas
. Deterioro cognitivo
. Gastritis
. Síndrome de Intestino Irritable
. Y otras situaciones que hagan perder la capacidad de
disfrutar.

"Cuando cambian su pensamiento, cambia su cerebro,
cuando cambian su cerebro, cambia su cuerpo" (Ray Oakley).
Datos de contacto
Dra. María Valeria Cattaneo
Córdoba 2392 2º Piso, Rosario.
TE: (0341) 4259536/4257393
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9.30 a 19.30 hs.
Comentarios
Publicar un comentario